martes, 10 de octubre de 2017

Conclusiones

La Inteligencia Artificial y la Realidad Virtual son una tecnología aplicable a la educación, debido a su capacidad los alumnos pueden sumergirse en escenarios artificiales que les muestran procesos de estudio que de otra forma serían inaccesibles. 

El enorme potencial de esta tecnología en el ámbito educativo como herramienta de una nueva metodología de enseñanza. Además generan el interés y la motivación, no sólo por el uso de herramientas novedosas, sino por el hecho de aprender experimentando e interactuando con un entorno. Nuestras experiencias en un mundo virtual podrían llegar a ser como en el mundo real.


La utilización de ellas permite crear experiencias en primera persona, accesibles al conocimiento. La enseñanza está basada en la práctica ya que los alumnos han de aprender a moverse e intervenir en los escenarios electrónicos, en plataformas o aulas virtuales, además de transmitir información y conocimientos.




Referencias 
Stuart Russell. (2004). Inteligencia Artificial: Un Enfoque Moderno. Madrid, España: Pearson Educación. P500

Maikel León Espinosa, Zenaida García Valdivia. (2008). La Inteligencia Artificial Educativa. Revista de Informática Educativa y Medios Audiovisuales, Vol. 5, 10.

Begoña Gross. La inteligencia Artificial y su aplicación en la enseñanza. Lenguaje y Educación Sitio web: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/126244.pdf

Guillermo Vera Ocete, José Antonio Ortega Carrillo, Ángeles Burgos González. (Diciembre de 2003). La realidad virtual y sus posibilidades didácticas. Etic@.net, Vol.2 , 17. http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero2/Articulos/Realidadvirtual.pdf

No hay comentarios: