La incorporación de la
Realidad Virtual supone un adelanto notable en el aprendizaje. Ya que este es
una simulación tridimensional dinámica en la que el usuario se siente
introducido en un ambiente artificial que percibe como real en base a
estímulos. La utilización permite obtener un sentido del espacio 3D del que
carece cualquier otro sistema de representación gráfica.
La educación actualmente es uno
de los ámbitos más prometedores para el diseño y aplicación de Realidad
Virtual, fundamentalmente a la capacidad de introducir al alumno en entornos donde se utilice la vista, tacto y oídos. En
el que los estudiantes puedan interactuar en un ambiente artificial que
estimule su proceso de aprendizaje.
En la tecnología de Realidad Virtual se retienen mejor los conocimientos
cuando se experimenta directamente, permite la adaptabilidad a casi cualquier
materia del conocimiento, resulta fiable y seguro. Con entorno amigable y
motivador, que facilita el proceso de enseñanza/aprendizaje.
La Realidad Virtual es:
• Simulación: Representa un
sistema parecido a la realidad, para convencer al usuario de que constituye una
situación igual a las del mundo real.
• Interacción: Las acciones del usuario
producen cambios en el mundo artificial. Para lograr esta interacción hay diversos
interfaces hombre-máquina, que van desde lo sencillo como teclado y ratón,
hasta guantes o trajes sensoriales.
• Percepción: Es el factor más
importante se dirigen principalmente a los sentidos vista, oído y tacto.
Por lo tanto implicará una
motivación en el alumno, animándolo a aprender y continuar explorando el mundo
virtual. La Realidad Virtual demuestra ser una eficaz herramienta para alcanzar
los niveles más elevados y complejos de la escala cognoscitiva, a los que el
alumno llega con mayor dificultad.


No hay comentarios:
Publicar un comentario